 
								
				
				En entrevista exclusiva al periódico Escambray y a  Radio Sancti Spíritus, el actor estadounidense Danny Glover se confiesa  apasionado de la Revolución cubana y de la grandeza ética y humana de  Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y  René González, al cumplirse este 12 de septiembre 14 años del injusto  encarcelamiento en Estados Unidos de los antiterroristas cubanos.
 El hombre que habla a través de la línea telefónica, desde Nueva  York, Estados Unidos, en nada recuerda los ojos tramposos del coronel  Johnson, del filme Tirador, y mucho menos la bestialidad de su Albert, de El color púrpura.
 El hombre que habla desde el Millennium UN Plaza Hotel no esquivó a  los periodistas espirituanos: “Dígales que estaré disponible a la 1 y  30”, le había advertido a la operadora ante la inminente llamada del  semanario Escambray y de Radio Sancti Spíritus.
 El hombre que levantó el teléfono en su habitación, al primer  timbrazo, no optó ni por el papel de espectador ni por un rol secundario  en la campaña mundial por el retorno a Cuba de los Cinco, como se les  conoce internacionalmente a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando  González, Antonio Guerrero y René González, arrestados el 12 de  septiembre de 1998 en Miami; el último de ellos, sujeto hoy a la injusta  condena adicional de tres años de libertad supervisada en la Florida.
 Con un dossier envidiable en el cine y la televisión, el destacado  actor y activista social norteamericano Danny Glover, distante de las  frivolidades holliwoodenses, considera que la solidaridad no será un  anacronismo mientras sigan aferrados al planeta hombres y mujeres de  alma noble.
 Usted podría estar disfrutando más de su popularidad como  actor, de su familia; ¿por qué no le es ajena la lucha por la libertad  de los Cinco?
 Mi vida ha estado vinculada a cuestiones relacionadas con la  justicia; he formado parte de movimientos de apoyo a la liberación en  África, o movimientos por los derechos de la gente en las comunidades,  de los sin hogar, etc. O sea, por más de 40 años siempre ha habido una  parte de mi vida que ha estado vinculada a la lucha de la gente por  tener más acceso a la justicia, y subrayo la palabra justicia porque es  muy abarcadora.
 Los Cinco son hombres heroicos, cinco hombres heroicos que hicieron  enormes sacrificios para asegurar que su país no fuera objeto de ataques  terroristas. En cualquier otra situación, ellos hubieran sido  condecorados y considerados como héroes en este sentido.
 El juicio que tuvieron en ese ambiente tan hostil de Florida fue una  tragedia, un acto de injusticia no solo contra ellos; sino también  contra el pueblo cubano, y también contra aquellas personas con  conciencia, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo, que  realmente quieren luchar contra el terrorismo. Estos hombres han pasado  mucho tiempo lejos de su país, de sus familias. Yo quiero hacer todo lo  que me sea posible para traer luz a su caso y a su situación.
 ¿Por qué usted considera a Gerardo como un hermano espiritual?
 Gerardo es mi hermano, mi hermano espiritual. Es alguien a quien  admiro muchísimo. En las numerosas veces que he ido a visitarlo, es una  persona muy cariñosa, todo un líder; Gerardo es un líder. Los cubanos y  el mundo deberían estar orgullosos de él.
 Acepté la responsabilidad de tenerlo como hermano espiritual, porque  he aprendido mucho de él y porque es una de las personas más grandiosas  que he conocido en mi vida.
 Usted se ha vinculado más a Gerardo que al resto de sus hermanos. ¿Por qué?
 Es por la cercanía, me resulta más fácil ir a Victorville; pero  encontraré la oportunidad para visitar también a algunos de mis otros  hermanos. Mi relación con Gerardo ha ido creciendo y me ha dado fuerzas  para hacer todo lo que esté a mi alcance para lograr que todos mis  hermanos, que estos cinco hombres regresen a sus hogares en su amado  país.
 El amor entre Gerardo y Adriana ha sobrevivido a estos 14  años de encierro. ¿Qué hay de especial también en Adriana, a quien usted  conoció cierto día en París?
 Se dice que los grandes hombres tienen grandes personas a su lado, y  los grandes hombres tienen, muchas veces, grandes esposas. Adriana es  realmente extraordinaria. El vínculo existente entre ellos, su amor tan  profundo y transparente, es un amor incondicional; yo solo quisiera que  se lo pudieran entregar siempre. Se han perdido tanto de sus vidas…,  pero espero que con nuestro trabajo y todo lo que se está haciendo en el  mundo, los dos puedan estar juntos de nuevo.
 ¿Hasta qué punto su defensa de los Cinco le ha traído complicaciones? ¿No lo han acusado de procubano, de comunista?
 Nunca se me ha acusado de eso; realmente esas son palabras muy  utilizadas. He apoyado a la Revolución cubana virtualmente durante toda  mi vida, y no estoy siendo apologético en cuanto a este apoyo. Creo y  siento que mi respaldo a la Revolución cubana significa un mayor  respaldo a la verdadera aspiración del pueblo cubano. Por tanto, no sé  cuáles serán el resultado o las consecuencias.
 No soy ingenuo y entiendo que hay consecuencias; pero me siento  orgulloso de estar y haber estado del lado de lo que creo y considero  una causa justa. Me siento orgulloso de estar asociado a personas de  todo el mundo que apoyan el derecho de los pueblos a la  autodeterminación, su derecho a la soberanía, y la capacidad para  determinar el rumbo de sus países, de su historia, sin la interferencia  de aquellos que se creen en el derecho a interferir en su historia y en  sus vidas.
 Así pienso cuando he manifestado mi apoyo al derecho de los  venezolanos, de los ecuatorianos, de los bolivianos, de los brasileños,  de los egipcios, y también el derecho de los cubanos, y de todo aquel  que, en cualquier parte del mundo, se encuentre en una situación  similar.
 Como líder de la Campaña de Actores y Artistas de Estados  Unidos por la libertad de los Cinco, ¿algún colega, amigo, le ha dicho  que usted está luchando contra lo imposible, que usted está perdiendo el  tiempo, que está loco?
 Cuando peleas por una causa, cuando crees en ella, nunca pierdes el  tiempo; en ese proceso de buscar la verdad y de darla a conocer, nunca  se pierde el tiempo, como tampoco se pierde cuando se hace lo justo. De  hecho, en la lucha, y mientras logras lo que buscas, creces como  persona.
 Si no buscamos constantemente la verdad y hasta dónde podemos llegar  como seres humanos, entonces, ¿para qué estamos aquí?, ¿para qué  existir?, ¿para qué hacer lo que hacemos? Por ello, nunca en esta  búsqueda se desperdicia nuestro tiempo.
 He sido muy afortunado en mi vida: he sido testigo de una época en la  que hombres y mujeres realizan sacrificios extraordinarios en nombre de  la justicia, de la verdad, y estos nunca se han retractado, incluso  cuando ha podido significar un peligro para sus vidas. Por lo tanto,  nunca se pelea en vano, y necesitamos de ese espíritu más que de  cualquier otra cosa en el mundo. Por eso, nunca se pierde el tiempo al  apoyar la causa de los Cinco, la justicia y todo lo que es correcto en  el mundo.
 ¿En qué proyecto o idea está inmerso ahora Danny Glover a favor de los Cinco?
 Sé que hay información nueva y que los documentos ya fueron  presentados por parte del nuevo abogado de Gerardo; nos sentimos  entusiasmados en este sentido. Hay que buscar maneras creativas,  imaginativas en las que podamos presentar el caso a los norteamericanos y  al mundo entero, de modo que puedan apoyar a los Cinco. Es eso lo que  estoy haciendo, no puedo decirte nada específicamente; pero sí te puedo  decir algo: estoy deseoso de ver nuevamente a Gerardo.
 Luego de visitarlo, cuando usted deja atrás la cárcel de  Victorville, situada en el medio del Desierto de Mojave, ¿en qué piensa  primero?
 Es un lugar tan horrible, tan desagradable y tan desprovisto de  humanidad, que la humanidad solo puede apreciarse en los hombres de allí  y en sus familias que le brindan a ese espacio tan monótono un poco de  luz.
 En el tiempo que he estado allí con Gerardo, en visitas políticas y  con Saúl Landau, me he dado cuenta de que el tiempo que pasamos  conversando me hace sentir más fuerte. Es curioso, ¿sabes?, no sé cómo  es posible; pero sales más determinado, más decidido y fortalecido; eso,  ciertamente, es lo que me traigo de mi visita.
 Una vez que dejo atrás ese ambiente tan frío, el gris, los colores  sombríos y las condiciones inhumanas que son, incluso, así para las  personas que custodian la prisión, eso es lo que me llevo, mis  convicciones más fuertes.
 Si hipotéticamente Cuba y su Revolución desaparecieran del mapa, ¿que diría Danny Glover al mundo?
 Si ello sucediera, sería un momento muy triste. La Revolución cubana  vive en los hombres y mujeres que luchan en otros lugares del mundo. Esa  Revolución se ha impregnado profundamente en la transformación y la  integración que han tenido lugar en América Latina, y en cómo los  ciudadanos asumen los cambios y las posibilidades que se les ofrecen.
 Siempre hay retos, y esa influencia se ve en la fuerza que estas  personas ejercen sobre los que intentan aplastarlas, minimizarlas,  disminuirlas. Lo que considero un aspecto importante de la Revolución  cubana y de los logros de esa Revolución, es lo que ha hecho a pesar de  los obstáculos, obstáculos que la persiguen como el embargo ilegal, y  toda la hostilidad que este genera en su entorno. Muy a pesar de eso,  existe la voluntad extraordinaria de mostrar al nuevo ser humano, al  nuevo hombre, a la nueva mujer.  Yo creo en eso. Lo que importa no es el  camino que se elija, sino cómo haces el trayecto; los cubanos han hecho  grandes sacrificios.
 El espíritu de la Revolución cubana vive en su propia forma, en el  contexto de este momento histórico, y se convertirá en algo muy  importante según comencemos a ver la erosión de los sistemas que nos  gobiernan, que gobiernan la vida económica y financiera, que gobiernan  la vida del propio planeta, la preciosa vida de la Madre Tierra. Y creo  que la gente se pondrá de pie para demandar.
 ¿Sigue creyendo que “a menudo es posible que la gente pueda oír  con el corazón”, más todavía en una causa como esta que reclama de tanta  solidaridad mundial?
 Cuando abres tu corazón, abres tu mente, y mientras más personas abran  sus corazones, creo que habrá más gente que abrirá sus  mentes.
 ¿Por qué los grandes medios de comunicación siguen siendo terreno vedado para el caso de los Cinco cubanos?
 Al hablar de grandes medios, hablamos de medios dominados por grandes  compañías que controlan nuestro pensamiento, nuestra imaginación, y que,  sin lugar a dudas, están desesperados por crear mentiras y desinformar;  de esta manera es como ellos funcionan principalmente, esa es la forma  en la que juegan. Su tarea consiste en mentir y desinformar para evitar  que las personas se preocupen o ganen en conciencia de lo que de verdad  sucede. Quieren menos democracia, no más. De hecho, se refieren a que  las personas tuvieron demasiada democracia en momentos pasados de la  historia, por lo tanto, los grandes medios no van a ser nunca quienes  nos digan la verdad.
 ¿Cómo definiría usted los siguientes términos?
 Cárcel de Victorville: La antítesis del amor y la vida.
 La historia de Gerardo y su pájaro Cardenal: La  libertad y la vida; pienso también en lo que representa la Revolución  cubana: el espíritu de la libertad y la vida. Es una metáfora para todo  ello; una metáfora para lo mejor de lo que somos como seres humanos.
 Terrorismo contra Cuba: Sucedió a partir del momento en  que el pueblo cubano desobedeció a los supuestos amos del Norte; desde  entonces, por más de 50 años, se ha tratado de minar, subvertir y  destruir al pueblo de Cuba.
 Madres de los Cinco: Son especiales. Sus corazones son  los más fuertes de todos; mientras sus hijos están allá, en una muy  difícil situación, ellas nos dan vida.
 Jueza Joan Lennard, que llevó la causa de los Cinco: Es increíble y asombroso lo que ha hecho.
 Solidaridad: Es la palabra más importante en nuestro vocabulario, en el vocabulario humano.
 ¿Cuál de los personajes interpretados por usted en el cine se acerca más a los Cinco?
 ¡Oh, Dios! No creo que haya sido capaz de crear un personaje tan  extraordinario como los Cinco. Es este un camino por construir; es algo  que espero poder hacer. No tengo un personaje que pudiera, en modo  alguno, ser considerado similar a los Cinco.
 Nota: Para la realización de esta entrevista, Escambray agradece la colaboración brindada por la dirección de Radio Sancti  Spíritus y por Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité  Internacional por la Liberación de los Cinco.
 Traducción: Aracelia del Valle y Marlys Rodríguez Francisco